El Boxeo como deporte
by
“Los campeones no se hacen en gimnasios, están hechos de algo inmaterial que esta muy dentro de ellos. Es un sueño, un deseo, una visión.” – Muhammad Ali
Nuestro país es una potencia en este deporte y hemos tenido excelentes campeones mundiales como Julio César Chávez, Juan Manuel Márquez, Erik, Marco Antonio Barrera, Ricardo “Finito” López, siendo la lista interminable.
Anteriormente el box se percibía como un deporte exclusivo para el sexo masculino, pero en las últimas décadas ha habido gran aceptación por el boxeo femenino por lo que hoy en día tenemos excelente boxeadoras como Jackie Nava ó Mariana “Barbie” Juárez solo por mencionar algunas.
Actualmente Sonora cuenta con tres campeones mundiales en diferentes pesos que son: Juan Francisco “Gallo” Estrada, Orlando “Siri” Salido y David “Tornado” Sánchez, por lo que nuestra entidad se encuentra muy bien representada a nivel internacional.
El box ha sido muy criticado por ser un deporte de contacto agresivo, pero vale la pena recalcar que las medidas de seguridad en el boxeo han ido aumentando cada día más. Está plenamente comprobado científicamente que la gran mayoría de los decesos que ocurren en el boxeo profesional, se deben a la preexistencia de alguna patología previa del boxeador, por lo que es importante las evaluaciones médicas periódicas en estos deportistas, sí como la adecuada protección en la práctica del mismo.
Actualmente existe un alto índice de popularidad del boxeo, tanto profesional así como parte de un entrenamiento físico completo ó como complementario de un esquema cardiovascular.
- Entrenamiento completo: El boxeo involucra músculos de todo el cuerpo como los deltoides, bíceps, tríceps, músculos del hombro, pecho, y gran cantidad de músculos de la espalda. Los músculos abdominales y de las piernas derrochan gran cantidad de energía iniciando por los cuadríceps, isquiotibiales, pantorilla, así como los músculos de los pies están en constante movimiento. En pocas palabras podríamos decir que están en movimiento todos los músculos del cuerpo.
- Entrenamiento cardiovascular: La gran cantidad de esfuerzo que requiere el desplazamiento continuo por el ring ya sea para intercambiar golpes con un rival presente o imaginario requiere intervalos importantes de aumentos y descensos del gasto cardíaco y de la función cardiopulmonar lo que supone un excelente ejercicio para adquirir condición física.
- Coordinación neurológica: La constante concentración que requiere el dar y esquivar golpes es excelente ejercicio mental y neurológico ya que se ponen a prueba, la vista, el equilibrio, así como el sentido de ubicación entre otros.
- Beneficio psicológico: El boxeo está catalogado como excelente aliviador de estrés. Está plenamente comprobado que el golpear la pera, el saco ó a un contrincante, es una excelente salida de frustración, ansiedad y agresión.
- Disciplina: La práctica del boxeo incluye saltar la cuerda, golpear la pera, el saco, así como la utilización de diferentes dispositivos, que el realizarlos periódicamente son excelente disciplina sin importar edad ó sexo.
En nuestra localidad existen múltiples espacios para practicar el boxeo tanto en gimnasios de gobierno como particulares, así que “A BOXEAR”.